La web 2.0 es una actitud, de acuerdo, pero querría remarcar que ha sido posible gracias a la aparición de un conjunto de herramientas que debemos al empeño de los tecnólogos y programadores en fomentar la participación del usuario y posibilitarlo en opensource. El código abierto son los cimientos del cambio.
La web 2.0 nos ha traído un mundo de posibilidades abiertas a tan sólo un clic . Recordar que las aplicaciones más representativas de la web 2.0 son MySpace, Wikipedia, YouTube, Flickr, Blogger, Facebook, entre otras y que para una descripción de las mismas fácilmente se pueden encontrar en los sitios de su referencia en Internet.
Pienso que la Web 2.0 sólo está sufriendo un cambio necesario hacia nuevas necesidades. No morirá, como se comentaba en ciertos artículos que se publican en la red, pero sí empezaremos a ver con mayor
frecuencia programación en Facebook HTML o la integración de APIs de Webs archiconocidas en la red.
Ya podemos empezar a ver artículos en prestigiosas revistas donde se augura una Web que simule una red social, algunos la catalogan como la Web 3.0, pero no creo que empresas como Repsol o Caixa Bank adopten una Web con un “me gusta” bajo sus imágenes. La Web 2.0 de empresas sólo adoptará diferentes vías, como las aplicaciones o la inserción de datos en nuestros calendarios personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario