Para universitarios, alumnos de la ESO o para cualquier persona en definitiva internet es una herramienta eficaz a la hora de buscar información. Ahora cabe preguntarnos una serie de preguntas relacionadas con el tema a tratar: ¿en internet podemos encontar toda la información? ¿podriamos ahorrar tiempo en la busqueda de información si tuvieramos unas reglas preestablecidas?.
Para que el resultado de la búsqueda permita llegar a los datos que se quieren hallar, es fundamental aprender a escribir correctamente la pregunta que se enviará al buscador. Para ello, primero debe preguntarse qué palabras clave pueden estar relacionadas con el tema deseado. Esto, por supuesto, no siempre es sencillo pero tampoco imposible.
Se aconseja analizar el tema de interés, e intentar buscar las palabras clave como si se tratara de las categorías de una guía de teléfono. Determinar dos o tres palabras clave que deban estar presentes simultáneamente. Por ejemplo, si usted está buscando un congreso en Córdoba, se deberán escribir las palabras clave Congreso y Córdoba.
Contestando a la primera pregunta, internet es un medio por el cual podrás encontrar información e incluso sobreinformación de algo en concreto. Sin embargo, la mayoría no significa el todo y hay datos que no se recogen en este medio informático, un ejemplo de ello fue la recientemente estudiada lección en historia sobre la revuelta social en Osuna que tuvo lugar en 1905.
También es preocupante el exceso de información, si buscas Revolución Francesa te aparecen actualmente 8.840.000 páginas que hablan sobre ello. De esta forma y englobando ya a la segunda pregunta antes realizada sobre la busqueda de información, deberiamos responder que necesitamos buscar o tener una forma de buscar eficaz a la hora de encontrar algun tipo información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario