Wikipedia
es la enciclopedia virtual más utilizada en la red de todos los tiempos. Desde
su nacimiento en 2001 a manos de Jimmy Wales y Larry Sanger se ha transformado
en una de las 10 páginas más visitadas por los usuarios de internet junto a
redes sociales como Facebook o Twitter. Centrándonos en su contenido podemos
observar que cuenta con más de 17 millones de artículos en numerosas lenguas y
dialectos. Dicha enciclopedia posee una característica novedosa mediante la
cual los usuario que estén registrados pueden modificar datos existentes en
ella, esta práctica permite que wikipedia sea renovada casi constantemente.
Sin embargo, existen
numerosos detractores que critican la vulnerabilidad de los textos, cualquier ``vándalo´´
puede introducir información incorrecta con sólo registrarse en la página. Hay
que aclarar que suele ser manipulada con fines políticos y permite reescribir
la historia al interés de cada individuo. Estas no son las únicas críticas que
recibe ``la mayor enciclopedia del mundo´´ de la que se dice que es anarquista
y no democrática por ciertas definiciones un tanto peculiares que posee.
También se presentan dudas en cuanto a su financiación a base de ``pequeñas
donaciones´´ que dan personas con algún interés concreto.
Hace
relativamente poco la wikipedia intento luchar contra una de las leyes estadounidense
que limita las posibilidades de las páginas Webs. Su máximo representante
afirmo que wikipedia se uniría al apagón (cierre de la página momentáneo) como
protesta a la ley sopa
Wikipedia
sea la enciclopedia del futuro o quizás su mala estructura le lleve a fallecer
en breve. Sobre lo que no hay dudas es que wikipedia se ha convertido en la
enciclopedia del momento y ha desbancado a otras ambiguas enciclopedias como
encarta o la propia enciclopedia británica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario